Cuando el ojo tiene un crecimiento anual descontrolado…
Muchas personas creen que la miopía es solamente un estado del ojo en el que la imagen queda desenfocada y que con el uso de unas simples gafas, lentillas o cirugía el problema queda arreglado, y no siempre es así.
Cuando la miopía supera las 5 dioptrías se convierte en una enfermedad a la que no se le ha dado hasta ahora la suficiente importancia, y que puede tener consecuencias graves en la visión de las personas. La miopía no se cura y por ello hay que prevenirla.
A este efecto se suma el echo de que nuestro estilo de vida ha cambiado. Cada vez niños y mayores pasamos más horas en casa delante del ordenador, abusando del teléfono móvil, etc… reduciendo el tiempo en exteriores con exposición a la luz solar. Por tanto, cada vez hay un mayor número de niños miopes magnos con un peligro potencial asociado al aumento de esta ametropía.
Se espera que la miopía llegará a afectar a la mitad de la población en 2050, siendo la miopía magna, por encima de las seis dioptrías es una de las principales causas de afiliación a la ONCE.
Enfermedades derivadas de la miopía magna:
-
- Glaucoma
- Retinopatía miópica
- Desprendimiento de retina
- Neovascularizazión de la coroides
Factores de riesgo
- La genética o factores hereditarios
- La educación o escolarización
- La luz solar
¿A quien afecta?¿Quien debe extremar el cuidado de su salud visual?
Los colectivos clave son los niños con edades comprendidas entre los seis y los dieciséis años, que es precisamente la franja de edad en que la miopía aumenta debido al crecimiento o desarrollo personal.
¿Podemos controlar la progresión de la miopía? ¿Qué es el control de la miopía?
Hoy en día existen diversos tratamientos, con evidencia científica de primer orden, para ralentizar el crecimiento ocular. Se ha demostrado que algunas de ellas tienen más eficacia sobre el crecimiento ocular que otras. En algunos casos más extremos se llega a combinar varias a la vez.
Según las diferentes investigaciones, actualmente se emplea para el manejo de a miopía:
1. Atropina a dosis bajas
2. Ortoqueratología ( Orto-K)
3. Lentillas blandas para el control de miopía
4. Gafas bifocales
5. Terapia Visual, lentillas convencionales y gafas.
6. Recomendaciones :
- Actividades al aire Libre.
- Pausas en el trabajo, sobre todo con los dispositivos electrónicos.